Historia del desarrollo del Puerto de Ponce

por Luis E. Fernández Ramírez
$16.99
Investigar y relatar los hechos acaecidos en el pueblo de Ponce es una tarea muy
fascinante porque su pasado es rico en política, economía, fiestas populares, cultura religiosa,
arquitectura, entre otros aspectos. Por esta razón, la ciudad de Ponce ha recibido varios
cognomentos que resaltan sus riquezas culturales como “La Ciudad Señorial”, “La Perla del
Sur”, “La Ciudad de las quenepas” entre otros cualificativos culturales y populares. Hablar y
estudiar sobre Ponce obliga a mencionar su Puerto, ubicado en el barrio Playa, el puerto y su
muelle que constituyen uno de los proyectos más importantes en la historia de la ciudad.
Durante mucho tiempo, la región de Ponce careció de un puerto marítimo apropiado.
Mientras se desarrollaba como ciudad, era imprescindible capacitarla con las herramientas e
infraestructura esenciales para su adelanto económico y social. La historia del Puerto de Ponce
ha evolucionado desde sus inicios con numerosos cambios, desde su reconocimiento como
Puerto Menor por decreto del rey de España en el año 1789 hasta el presente. 1
El Puerto de Ponce ha sido un tema de importancia desde los comienzos del siglo XXI,
ya que es punto de controversia y discusión ante la actual crisis económica que vive el
Municipio, como también Puerto Rico, y la consecuente búsqueda de modalidades para superar
la misma. Una interrogante que viene a la mente de numerosos ponceños es el uso que se le
puede dar al puerto. Numerosos ciudadanos en los espacios y eventos públicos argumentan que
el Puerto de Ponce no ha logrado cumplir con las expectativas de un desarrollo económico
sostenido para beneficio de la ciudad y la región sur. Hay quienes culpan al gobierno municipal y
otros a la ineficiencia del gobierno central al buscar explicaciones y razones de por qué el Puerto
de Ponce no ha cumplido con su misión. Los señalamientos sobran y pocos se adjudican alguna
responsabilidad histórica.

Anterior

Clear