Junio 2023
sábado, 3 de junio
1:00 p.m.
-
“El jefe” de Nieve de los Ángeles Vázquez
- En este libro el lector encontrará dos historias paralelas que se interconectan. Por un lado, El Jefe se detiene a observar, con ojos de detective, a la aristocracia estadounidense responsable de la invasión militar y económica a Puerto Rico. "
3:00 p.m.
-
“Francisco Lluch Mora” de José Juan Báez Fumero
- Francisco Lluch Mora (1924 - 2006) es uno de los poetas más relevantes de la segunda parte del siglo XX puertorriqueño. Cofundador del movimiento literario trascendentalista (1948), alcanzó renombre nacional no solo por su vasta obra poética, sino por su labor de primer orden como educador, crítico literario y estudioso de la microhistoria puertorriqueña.
4:30p.m.
-
“Exposición póstuma
- Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del artista y artesano Carlos Mattei Mattei, el Ateneo de Ponce y la librería El Candil expondrán durante el mes de junio una selección de sus pinturas, artesanías y memorabilia.--
Domingo, 4 de junio
1:00p.m.
-
Taller con Lily García
- “Los secretos de las mentes felices” (Transformando el estrés y la ansiedad a través del “mindfulness”
Llamar para reservar 787-234-6906
Entrada: $45.00
Sabado 10, de junio
1:00 p.m.
-
“Ojos de plata” de Annette Candelaria
- "Liandra ha recibido el mensaje: Viajará otra vez a través de sus sueños. Tendrá a cargo una última misión. Esta vez el enemigo no es de reino Aurora y tendrá su poder una corona con la potencia de arropar todo el pueblo con oscuridad y destrucción. Liandra batallará física, mental y emocionalmente. Además, enfrentará a un amor olvidado. Sus ojos y su espada marcarán el destino."
3:00p.m.
-
“Conversaciones con el Éxito” de Frank Julio Carrasco
- “Las historias inspiran a creer en nosotros mismos y aceptar los desafíos con entereza de propósito. En fin la palabra motivadora de estos héroes financieros emana de una realidad común: ser productos del sistema de educación pública de Puerto Rico.
Domingo, 11 de junio
1:00p.m.
-
“La matria en mis pies” de Solimar Ortiz
- " Este poemario es un homenaje a muchas personalidades
conocidas y muchas otras desconocidas. Es un homenaje a las luchas, no solo de Puerto Rico. Es una muestra de gratitud a toda esa gente que se mantiene firme en sus ideales, fieles al amor patrio y a la defensa de la nación. La Matria en mis Pies es seguirme los pasos en las protestas y conocer quiénes nos acompañaron en las luchas actuales. Es dejar un legado histórico de personalidades que marcaron mi vida para bien a través de la poesía; quienes me inspiran a ser quien soy y continuar defendiendo la Matria con mis pies puestos sobre ella. "
Sabado , 17 de junio
1:00p.m.
-
‘Baloncesto de Ponce” de Raymond Stewart
- El baloncesto no puede estar completo sino se habla de Ponce, la ciudad es parte esencial del desarrollo del deporte en Puerto Rico, justamente tiene su espacio en la historia,"
3:00 p.m.
-
“Puerto Rico y su plena” de Néstor Murray y J. Emanuel Dufrasne González
- "Este libro sobre la plena puertorriqueña tiene dos enfoques sobre un mismo tema: la mirada aguda del análisis musical de la plena por un estudioso de la etnomusicología y por otro lado la ojeada al proceso histórico de la plena a través de los ojos de un estudioso de nuestra cultura. La mayoría de las fuentes primarias son publicadas y analizadas por vez primera."
5:00 p.m.
-
“Vuelve Papo impala está quita ‘o” de Teófilo Torres
Donativo: $20.00
Sabado, 24 de junio
11:00 a.m.
-
“Manual Apicultura” de Elsa Mosquera
- “Acércate al fascinante mundo de las Abejas
1:00 p.m.
-
“Visiones transversales de Puerto Rico y el caribe” de Félix Huertas González y Beatriz Cruz Sotomayor
- " Visiones transversales de Puerto Rico y el Caribe apuesta a la transversalidad como enfoque que permite explorar, desde múltiples perspectivas, la diversidad que ya de por sí implica la región caribeña y, en particular, la isla de Puerto Rico. Esta colección de ensayos perpetua un diálogo amplio y plural con el objetivo de seguir abriendo nuevos espacios que permitan examinar continuidades y discontinuidades en el entorno caribeño, pero desde una perspectiva interdisciplinaria, multidisciplinaria y transnacional.
3:00 p.m.
-
“’Heredar en Paz” de Keila Diaz Morales
- La muerte es lo único que tenemos seguro en la vida y nos puede tocar en cualquier momento. ¿Qué pasará con tu familia cuando tú fallezcas? ¿Habrá́ conflicto por tu herencia? Tu familia y tú merecen Heredar en Paz. Para que sea posible, tienen que conocer las nuevas normas básicas que aplican a herencias y testamentos, muchas de las cuales cambiaron sustancialmente con la aprobación del Código Civil de Puerto Rico de 2020. Este libro digiere toda esa información para ti, en 30 capítulos cortos."
5:00p.m.
-
“El secreto de mi Padre de Silverio Pérez
- " Esta es la fascinante historia de un humilde campesino puertorriqueño que le ha tocado vivir, a sus 109 años, en dos siglos y dos milenios diferentes. Su vitalidad y gran sentido del humor, que no parecen responder a su longevidad, lo han convertido en toda una celebridad de las redes sociales. Su historia es contada por una multiplicidad de voces incluyendo la de su hijo, el escritor Silverio Pérez."
domimgo, 25 de junio
1:00 p.m.
-
“Un niño y una canción” de Mayra Leticia Ortiz Padua
- ""Esta es la historia del primer payaso boricua, que se destaca por ser muy musical, y nada común. Aparte de su nombre proviene de dos notas musicales, el querido ReMi ha sido un maestro e inspirador de sueños para la niñez puertorriqueña por tres décadas.
2:00 p.m.
-
“El tesoro de Amoná” de Maribel García Ruiz
- "La isla de Mona guarda un gran tesoro y Atabey debe descubrirlo. Acompáñala en esta gran aventura y descubre la historia del Pirata Cofresí y dónde habita el verdadero tesoro en nuestras vidas