Cantos de la patria armada
por Josemilio González
$10.00
Cantos de la patria armada de Josemilio González constituyen un grito
de esperanzada rebeldía en una isla que ha sido, en la voz de Luis Rafael
Sánchez, “colonia sucesiva de dos imperios”. De entrada el agresivo título
sugiere, en el epíteto de “patria”, la connotación de la ternura: el sustanti-
vo bélico de “armada” contiene otra palabra de signo contrario, “amada”.
El libro consta de tres partes: Poemas del 23 de septiembre, que celebran
la memoria del Grito de Lares de 1868, en que Puerto Rico proclamó,
si bien fugazmente, su soberanía; Poemas a Lolita Lebrón, homenaje
a nuestra Juana de Arco, como la llamara otro poeta, Francisco Matos
Paoli, por su gesto libertario en el ataque al congreso de los Estados Uni-
dos en la lucha nacionalista de los años cincuenta; Poemas a Gilberto
Concepción de Gracia, versos de gratitud al fundador del Partido Inde-
pendentista Puertorriqueño; y Otros poemas, que evocan otras figuras
señeras de nuestra historia, como don Pedro Albizu Campos, Hostos y
Julia de Burgos, a la vez que saludan la gesta revolucionaria de Cuba,
Nicaragua y la isla de Granada.
Mercedes López Baralt
Universidad de Puerto Rico
Autor: Josemilio González
de esperanzada rebeldía en una isla que ha sido, en la voz de Luis Rafael
Sánchez, “colonia sucesiva de dos imperios”. De entrada el agresivo título
sugiere, en el epíteto de “patria”, la connotación de la ternura: el sustanti-
vo bélico de “armada” contiene otra palabra de signo contrario, “amada”.
El libro consta de tres partes: Poemas del 23 de septiembre, que celebran
la memoria del Grito de Lares de 1868, en que Puerto Rico proclamó,
si bien fugazmente, su soberanía; Poemas a Lolita Lebrón, homenaje
a nuestra Juana de Arco, como la llamara otro poeta, Francisco Matos
Paoli, por su gesto libertario en el ataque al congreso de los Estados Uni-
dos en la lucha nacionalista de los años cincuenta; Poemas a Gilberto
Concepción de Gracia, versos de gratitud al fundador del Partido Inde-
pendentista Puertorriqueño; y Otros poemas, que evocan otras figuras
señeras de nuestra historia, como don Pedro Albizu Campos, Hostos y
Julia de Burgos, a la vez que saludan la gesta revolucionaria de Cuba,
Nicaragua y la isla de Granada.
Mercedes López Baralt
Universidad de Puerto Rico
Autor: Josemilio González