Ilusión y ruinas

por Librería El Candil
$29.99

Socialismo ¿para qué? Es la gran pregunta de este libro. Apoyándose en una variedad imprésionante de fuentes documentales y en su propia experiencia política, el histo-Fiador Carlos Pabón Ortega elabora una rigurosa historia intelectual de las izquierdas puertorriqueñas desde los años sesenta y la creación del MPI hasta el presente con la emergencia de Alianza de País. En su investigación, el autor despliega una mirada crítica para abordar tos principales debates, tensiones y contradicciones entre diversos parti-dos, sindicatos y movimientos al tiempo que problematiza prácticas y premisas dogmáticas que conllevaron una y otra vez a derrotas políticas a lo largo del tiempo. Sin negar la dominación colonial, Pabón Ortega nos muestra cómo la invocación al socialismo ha sido más bien una vía instrumental para el nacionalismo independentista. A la falta de sintonía con las demandas y preocupaciones populares, làs diversas izquierdas puertorriqueñas han sumado la imposibilidad de advertir la identificación de los sectores medios y bajos con la modernidad estadounidense, la incapacidad para imaginar al Estado más allá de sus mecanismos coercitivos, la obsesión por concebir una vanguardia iluminada, la simpatía con regímenes autoritarios latinoamericanos como el cubano, . y las constantes actitudes sectaristas, mesiánicas y de superioridad moral. Frente a la actual falta de expectativas de futuro, este libro constituye una lectura obligada para invitarnos a formular nuevos paradigmas alternativos al capitalismo que no prescindan de la propia historicidad de la rica experiencia de las izquierdas.
Magdalena López | University of Notre Dame
En años recientes se ha producido una notable renovación de los estudios históricos sobre las izquierdas latinoamericanas de la Guerra Fría. Historiadores como el uruguayo Aldo Marchesi, la argentina Vera Carnovale, la chilena Tanya Harmer o el mexicano Carlos Illades serían nombres ineludibles en ese campo historiográfico. Este libro del historiador puertorriqueño Carlos Pabón Ortega forma parte de ese proceso de rein-terpretación. Temas centrales de la nueva historiografía, como la relación entre nacionalismo y socialismo, entre marxismo-leninismo ortodoxo y marxismos críticos, entre la tucha armada y la vía pacífica o electoral o entre el modelo cubaho y otras alternativas de izquierda, como la chilena o la mexicana, recorren este volumen.
A contracorriente de la poderosa tendencia académica que expulsa a Puerto Rico de su entorno caribeño y latinoamericano, por su estatus colonial, este libro analiza la evolución de las izquierdas socialistas en la isla, entre la fundación del Movimiento Pro Independencia en 1960 y la disolución del Partido Socialista Puertorriqueño después de la caída del Muro de Berlín. EL estudio de Pabón elude las capturas del excepcionalismo púertorriqueño, sin restar atención a las singularidades.
Rafael Rojas | El Colegio de México

autor: Carlos Pabón Ortega

Páginas: 560

Anterior

Clear